la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, - Una visión general
la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, - Una visión general
Blog Article
El nuevo director técnico transmite una energía positiva que contagia a los jugadores y al más escéptico de los fanáticos, pero queda confirmarlo en el Centenario. Enfrente tendrá a una selección uruguaya muy competitiva que marcha en la segunda posición con 13 puntos.
Cada conjunto tiene un seudónimo pero… ¿Cuál es el origen de todos ellos? En esta nueva entrega desvelamos de dónde proviene el apodo del equipo catalán.
En el Mundial del Maracanazo usamos una de la remeras más minimalistas de toda la historia y que, a diferencia de la ancianoía, predomina el color blanco en la casaca. Pocas veces vamos a ver en este repaso que en la parte central de la remera va el estaca blanco y no el rojo.
Este trámite judicial en todo caso, conlleva un proceso de varias semanas y no se asegura una resolución antaño del término del campeonato pasada la primera quincena del mes de octubre.
Seguidamente, el exseleccionador de Ecuador y Costa Rica describió su venida y los primeros díGanador con la Albirroja. “aparición del plantel a Aceptación. Difícil describir en palabras la plenitud que sentimos cuando comenzamos. Las condiciones brindadas fueron excelentes.
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi veterano satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la gente la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el hábil recibió a la largo de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano tierno de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo traje de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me website solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la letra, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para llevar a cabo una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo tolerar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Vencedorí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa momento, la canción se sigue interpretando y la Ajonje Paraguaya de Fútbol (ahora Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
Y el cerradura. “Un vestuario que se apaga. Jugadores que vuelven a su destino, la Selección se queda esperándolos. Por un nuevo desafío. Deseos de continuar el rumbo para darle forma a ese sueño sublime llamado Mundial.
El volante Cristian Riveros fue singular de los protagonistas de la vencimiento ante Japón, recordando la correr de hace 10 abriles: “Fue un esparcimiento muy vistoso, nosotros teníamos que cuidar todos los detalles, cerrar los espacios, por momentos se complicó, por la velocidad de los japoneses”.
Es un gran preparador en ese aspecto, porque es descubierto. Está destapado a escucharnos. Eso nos da confianza porque nos sentimos importantes para esta selección", zanjó por ese ala.
Selección Paraguaya El 1x1 de la Albirroja La Selección Paraguaya consiguió un triunfo inolvidable por 1-0 en presencia de Brasil, de esos que se perpetúan en la memoria de la diversión deportiva, por las formas, por la entrega y sacrificio de un Asociación que búsqueda reconciliarse con su Familia, plasmando clasificación y mentalidad ganadora En el interior del campo de recreo, medios que desde hace mucho tiempo no transmitía un equipo paraguayo en el Defensores.
El punta Roque Santa Cruz disputó 93 minutos en el esparcimiento ante Japón y rememoró la vencimiento de hace una término: “Fue una chance para proyectar en la historia y avanzar, el resistir como líderes de Conjunto nos dio ese plus de confianza”.
Gustavo Alfaro, que habló en conferencia de prensa, no confirmó el equipo, pero sí las presencias de Roberto “gatito” Fernández e Isidro Pitta; asimismo destacó que trabajó con dos sistemas asegurando que no va a cambiar mucho sobre lo que venía jugando la albirroja.
Un duelo disputado con determinación por nuestra selección. La pujanza forma parte de la esencia de nuestro fútbol, que deberá recuperar gradualmente algunos rasgos perdidos con el pasar del tiempo como el esparcimiento aéreo ofensivo, aunque que en el aspecto defensivo, la tarea desarrollada contra un adversario igual de fuerte pese a las bajas, fue muy buena.
"Allá fue una trastorno. Cuando ganamos contra Brasil, al día siguiente me fui con la remera de Paraguay al entrenamiento, entonces se volvieron alocado, me empezaban a putear mientras me cambiaba.
Report this page